Skip to main content

Programa integral de bienestar al colaborador de Hoteles Misión

Te proporcionamos ayuda en los siguientes aspectos: Físico, Emocional, Financiero y Social

Impacto Personal: FÍSICO 

La Organización Mundial de la Salud define salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente hablando de la ausencia de afecciones o enfermedades. Debido a esto, si te estás preguntando “¿cómo mantener una buena salud física?”, en realidad, solo buscas aquella condición que nos permite estar de manera saludable con nosotros mismos. Por ende, la importancia de la salud física recae en cada aspecto de nuestro ser, el cual también debe ser cuidado.

La salud física es esencial para el mantenimiento y la prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad. La actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales. Gracias a una buena salud física, tu cuerpo podrá contar con una solidez en cuanto a bienestar y carecerá de enfermedades. A continuación te mencionamos algunos de sus beneficios:

  • Fortalece tus huesos y músculos
  • Disminuye la fatiga a la hora de realizar esfuerzos
  • Te mantiene con un buen estado de ánimo
  • Disminuye el estrés
  • Reduce el riesgo de padecer enfermedades

Impacto Personal: EMOCIÓN

La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. La salud mental es, además, un derecho humano fundamental. Y un elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico.

La exposición a circunstancias sociales, económicas, geopolíticas y ambientales desfavorables, como la pobreza, la violencia, la desigualdad y la degradación del medio ambiente, también aumenta el riesgo de sufrir afecciones de salud mental.

Los riesgos pueden manifestarse en todas las etapas de la vida, pero los que ocurren durante los períodos sensibles del desarrollo, especialmente en la primera infancia, son particularmente perjudiciales. Por ejemplo, se sabe que la crianza severa y los castigos físicos perjudican la salud infantil y que el acoso escolar es un importante factor de riesgo de las afecciones de salud mental.

Los factores de protección se dan también durante toda la vida y aumentan la resiliencia. Entre ellos se cuentan las habilidades y atributos sociales y emocionales individuales, así como las interacciones sociales positivas, la educación de calidad, el trabajo decente, los vecindarios seguros y la cohesión social, entre otros.

Los riesgos para la salud mental y los factores de protección se encuentran en la sociedad en distintas escalas. Las amenazas locales aumentan el riesgo para las personas, las familias y las comunidades. Las amenazas mundiales incrementan el riesgo para poblaciones enteras; entre ellas se cuentan las recesiones económicas, los brotes de enfermedades, las emergencias humanitarias y los desplazamientos forzados, y la creciente crisis climática.

Cada factor de riesgo o de protección tiene una capacidad predictiva limitada. La mayoría de las personas no desarrollan afecciones de salud mental aunque estén expuestas a un factor de riesgo, mientras que muchas personas no expuestas a factores de riesgo conocidos desarrollan una afección de salud mental. En todo caso, los determinantes de la salud mental, que están relacionados entre sí, contribuyen a mejorar o socavar la salud mental.

Impacto personal: FINANCIERO

Se puede definir la salud financiera como el bienestar que se alcanza mediante una buena gestión de la economía personal, familiar o empresarial para poder hacer frente a imprevistos y conseguir metas vitales y de futuro

¿Cómo lograr la salud financiera?

¿Sabías que la buena salud de las finanzas personales puede repercutir en tu bienestar físico y mental, y que, por el contrario, unas finanzas malas pueden llevarte a cuadros de estrés, depresión o debilitar tu sistema inmunológico y dar paso a otras enfermedades?

Algunos estudios señalan que hay una correlación directa entre la salud financiera y la emocional, ya que las finanzas personales son un tema muy delicado e importante, pues se trata del patrimonio y bienestar futuro de una persona o de toda una familia.

La incapacidad de tener recursos para imprevistos, el sobregiro de tarjetas, las deudas o no saber en qué se gasta, pueden ser una fuente de trastornos para la salud, y contribuyen a la aparición de enfermedades como es el aumento de la presión arterial, problemas de sueño, depresión u obesidad.

Impacto personal: Social

El impacto social es un valor estratégico en auge: cada vez importan más los efectos de las actividades empresariales en el planeta y en la sociedad. Los consumidores cada vez se preocupan más sobre su tipo de consumo y se fijan en si sus decisiones de compra tienen un efecto nocivo o no. 

 

Así, consumir de forma responsable y sostenible es más importante que nunca. Por ello, los objetivos sociales y medioambientales de las empresas deben estar alineados al máximo con los valores individuales de los consumidores. 

MISIÓN TE ESCUCHA

Hoteles Misión interesado en escuchar sus colaboradores, pone a tu disposición Misión te escucha, un medio de comunicación para informar de manera directa a la Dirección General tus dudas, comentarios, sugerencias e ideas de mejora sobre nuestro entorno laboral.

Utilízalo para participar activamente en la mejora continua de nuestra empresa.